Luzablue

Tecnología y más

¿Qué es MicroLED y cómo se compara con OLED?
How Things Work

¿Qué es MicroLED y cómo se compara con OLED?

La tecnología de pantalla MicroLED estuvo en el centro de atención después de que Samsung presentara su línea de televisores de pared MicroLED en CES 2020 a principios de este año. Como era de esperar, tanto Samsung como LG han anunciado planes para finalizar la producción de pantallas LCD a finales de este año. Los gigantes en exhibición ahora se enfocarán en pantallas de puntos cuánticos.

Desmitificando la tecnología de la televisión

Suena bastante simple, ¿no? ¿Y si te dijera que los televisores LED no son más que pantallas LCD con retroiluminación LED mejorada? Estos televisores LED, por otro lado, no tienen nada en común con los televisores OLED. Los televisores de puntos cuánticos son básicamente televisores LED equipados con una lámina de plástico glorificada llena de nanopartículas.

¿Suena esto confuso? Es posible que desee consultar esta guía de compra de televisores para navegar por el complicado mundo de las tecnologías de visualización contemporáneas. Pero aquí está la versión corta: los televisores LCD, LED y de puntos cuánticos representan en conjunto pantallas de transmisión, cada una de las cuales difiere principalmente en la tecnología de retroiluminación.

Vs transmitido. PUBLICADO

Las tecnologías de visualización transmisiva son invariablemente inferiores a sus contrapartes emisoras por diseño. La diferencia fundamental es la capacidad de los píxeles individuales en las pantallas emitidas (como CRT, OLED y plasma) para generar luz. Los píxeles de las pantallas de transmisión no pueden generar luz por sí mismos. En cambio, estas pantallas funcionan doblando y bloqueando una fuente de luz pasiva (luz de fondo) utilizando cristales líquidos controlados por una matriz TFT que aún se basa en un conjunto complejo de polarizadores y filtros de color para generar una imagen.

Las pantallas emitidas, por otro lado, no tienen que lidiar con una forma tan complicada y derrochadora de crear una imagen utilizable. Las tecnologías de visualización de emisión contemporánea, como los OLED, utilizan en cambio pequeños subpíxeles rojos, verdes y azules para formar un píxel individual. Este píxel está hecho de materiales orgánicos emisores y solo necesita un transistor para enviarle señales de visualización relevantes. Un píxel OLED puede hacer de todo, desde la fuente de luz hasta la generación de color y la reproducción de negros perfectos. Por lo tanto, las pantallas OLED son más delgadas, ligeras, flexibles (si se desea) y consumen menos energía.

Microled vs.Oled

De LED orgánicos a LED inorgánicos

La tecnología de pantalla MicroLED es prácticamente la misma, excepto que los píxeles individuales no están hechos de materiales orgánicos. De hecho, el nombre en sí proviene del hecho de que los píxeles individuales son lo suficientemente pequeños como para medirlos en el orden de micrómetros. La composición inorgánica de los MicroLED puede parecer un detalle insignificante a primera vista, pero es la verdadera solución milagrosa que resuelve prácticamente todos los problemas asociados con la tecnología OLED.

Si bien las pantallas OLED son las mejores que tenemos en este momento, la tecnología no es completamente perfecta. Para empezar, la naturaleza orgánica de los píxeles OLED les impide alcanzar la capacidad máxima de brillo de los LED inorgánicos ordinarios. Esta es la razón por la que las pantallas OLED se quedan atrás de los televisores cuánticos con retroiluminación LED (que utiliza paneles LCD incorporados) en lo que respecta a la capacidad HDR. La tecnología HDR depende en gran medida de la capacidad de la pantalla para generar una imagen intensa, por lo que las pantallas OLED no pueden seguir el ritmo.

Trabajo microled

Pantallas OLED duraderas

Además, la naturaleza orgánica de los OLED también es esencial en el deterioro acelerado de los píxeles individuales. Como resultado, las pantallas OLED tienden a desvanecerse y gradualmente se vuelven más tenues con el tiempo. Samsung afirma que sus pantallas MicroLED durarán 100.000 horas, lo que significa más de 11 años de funcionamiento ininterrumpido. Para poner esto en perspectiva, se espera que los televisores LED ordinarios duren entre 40.000 y 60.000 horas, respectivamente, entre 4,5 y 6,8 años.

Lo que empeora las cosas para las pantallas OLED es la tendencia del subpíxel azul a desgastarse más rápido en comparación con los otros dos. Esto conduce a un fenómeno conocido como cambio de color porque la pantalla OLED se usa normalmente.

Pantalla Oled Microled Burn In

Adiós quemado

Sin embargo, esto no es nada comparado con el obstáculo más difícil que ha impedido en gran medida el uso de la tecnología OLED en las pantallas de las computadoras: su inclinación por grabar imágenes. El quemado o la retención de imagen es un problema serio para las pantallas OLED, donde dejar una imagen fija en la pantalla puede hacer que se «grabe» permanentemente en la pantalla. Es posible que esto no sea un problema para los OLED utilizados como televisores, pero las pantallas de las computadoras suelen incluir elementos estáticos como barras de tareas, menús y fondos de pantalla que pueden (y pueden) retener la imagen en las pantallas OLED. Es por eso que casi nadie produce monitores de computadora OLED en el mercado.

Las pantallas MicroLED no enfrentan problemas de desgaste, ya que los diodos emisores de luz son de naturaleza inorgánica, lo que garantiza la ausencia de elementos de fósforo / polímero (que se encuentran en pantallas CRT, plasma y OLED) que son conocidos por la retención prematura de imágenes. A diferencia de los OLED, la tecnología MicroLED combina el alto brillo de las pantallas LCD con la iluminación LED normal con la excelente eficiencia de la tecnología OLED emisiva.

La pregunta del millón de dólares

¿Por qué los MicroLED aún no han reemplazado a las tecnologías OLED y LCD, que son muy inferiores? La respuesta a esta pregunta es demasiado complicada para cubrirla en este manual de tecnología MicroLED. Esté atento a la próxima entrega de nuestra serie MicroLED, donde profundizaremos en el proceso de fabricación y por qué la tecnología aún está en horario de máxima audiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *